Sobre nosotros

Guaní Press es una nueva editorial que pretende dar voz a los miembros de los pueblos indígenas de los continentes llamados América en el pasado reciente, sin excluir la voz de los miembros de las Primeras Naciones de otras partes del mundo. También dará la bienvenida a autores no indígenas que escriban sobre cuestiones de indigeneidad para ampliar y enriquecer el mensaje de esas voces nativas y reevaluar críticamente la historia desde la perspectiva de los primeros pobladores.
Guaní intentará publicar obras que reflejen principios compartidos por gran parte del mundo indígena, como el conocimiento holístico, la interrelación de todo, tanto animado como inanimado, así como lo visible y lo invisible; que la naturaleza es sagrada, que la tierra es parte integral de la identidad y la cultura, que existen diferentes formas de aprender, y también diferentes realidades, y que existen otros enfoques científicos válidos, además del método científico occidental, para comprender e interpretar el universo.
Esperamos que Guaní se convierta en un lugar de diálogo y celebración de las culturas indígenas y que a través de nuestras publicaciones podamos servir como puerta a un mundo rico en valores y sabiduría y también con conocimientos médicos, culturales, políticos y sociales que vale la pena aprender.
Acerca del Guaní
El guaní, o colibrí, es una de las aves más pequeñas y también una de las más hermosas. Es también extremadamente territorial, muy rápido, no se intimida fácilmente y, considerando su tamaño, una de las aves más feroces de todas. Hay más de 360 especies de colibríes y no se los puede encontrar en ninguna otra masa continental del mundo, excepto desde el norte de la Isla Tortuga hasta el extremo sur de Abya Yala. Guaní, una palabra taína, fue elegida como nombre y símbolo de nuestra editorial por sus múltiples funciones en la cultura amerindia, entre ellas: protector, guerrero, portador de alegría, fuente de energía y anunciador de visitantes y de buenas noticias.